Skip to main content

Agregar una hebra en tejido a dos agujas: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

En el mundo del tejido a dos agujas, hay técnicas que se convierten en verdaderas aliadas para dar forma, decorar y crear texturas únicas. Una de ellas es agregar una hebra, también conocida como hacer una lazada. Aunque suene a algo complicado, en realidad es una de las formas más sencillas y rápidas de aumentar puntos o crear calados.

En este artículo, te explicaré con detalle qué significa, cuándo se usa, cómo se hace paso a paso y algunos trucos para que te salga perfecto. Además, te compartiré un gráfico visual que te ayudará a entenderlo en segundos.

¿Qué significa agregar una hebra?

Agregar una hebra consiste en envolver el hilo sobre la aguja de manera que, en la vuelta siguiente, ese hilo se convierta en un punto nuevo. Este gesto simple es muy utilizado tanto en tejidos lisos como en puntos fantasía. Dependiendo de cómo lo tejas en la siguiente vuelta, puede crear un aumento invisible o un calado decorativo.

En muchos patrones también encontrarás esta técnica indicada como:

  • Hacer una lazada
  • Aumento con hebra al aire
  • YO (yarn over, en inglés)

¿Para qué sirve agregar una hebra?

1. Aumentar puntos

Sirve para añadir más puntos al tejido y así dar forma a una prenda. Ejemplos: ampliar la parte baja de una falda tejida, ensanchar un chal triangular o aumentar en mangas para lograr un efecto acampanado.

2. Crear calados decorativos

En los puntos fantasía y en el encaje, las hebras se dejan sueltas para formar pequeños agujeritos que dibujan diseños. Esta técnica es la base de los puntos calados y los tejidos tipo encaje.

Cómo agregar una hebra paso a paso

Para que lo entiendas claramente, vamos a desglosar el proceso en tres pasos sencillos:

Paso 1: Pasar el hilo por encima de la aguja

Con el hilo en la mano, colócalo sobre la aguja derecha. El sentido en que pases el hilo dependerá del patrón y del efecto deseado:

  • De adelante hacia atrás: para la mayoría de aumentos y calados.
  • De atrás hacia adelante: para algunos puntos específicos o para cerrar agujeros.

Paso 2: Continuar tejiendo el resto de los puntos

Después de hacer la hebra, sigue tejiendo normalmente lo que indica el patrón. La hebra quedará en espera, lista para transformarse en un nuevo punto en la vuelta siguiente.

Paso 3: Tejer la hebra como un punto

En la siguiente vuelta, teje esa hebra como si fuera un punto más. Aquí tienes dos opciones:

  • Para calado: teje la hebra por la parte frontal, sin torcerla. Así se formará un agujerito.
  • Para aumento invisible: teje la hebra por la hebra trasera (retorcido), cerrando el agujero.

Consejos para dominar esta técnica

  • No ajustes demasiado la hebra: si la aprietas mucho, será difícil tejerla después.
  • Practica antes: haz una muestra pequeña para familiarizarte con el gesto y la tensión.
  • Evita hebras accidentales: a veces, al mover el hilo de adelante hacia atrás sin darte cuenta, puedes formar una hebra que no estaba en el patrón. Esto puede generar agujeros no deseados.
  • Combina con otras técnicas: las hebras se pueden alternar con disminuciones para formar dibujos, ondas o encajes espectaculares.

Ventajas de agregar una hebra

  • Técnica rápida y sencilla, ideal para principiantes.
  • No requiere herramientas extra, solo tus agujas y tu hilo.
  • Versatilidad: sirve tanto para decoración como para aumentar puntos.
  • Da un acabado prolijo y profesional.

Ejemplo visual: cómo agregar una hebra

Aquí puedes ver un paso a paso ilustrado para que visualices el proceso:

Agregar una hebra

Qué significa agregar una hebra

 

Conclusión

Dominar la técnica de agregar una hebra es fundamental para avanzar en el tejido a dos agujas. Con ella podrás seguir patrones con aumentos, crear calados decorativos y dar forma a tus prendas de manera sencilla. Además, es un recurso muy útil para experimentar y crear tus propios diseños.

Si eres principiante, mi consejo es practicar esta técnica en un tejido de muestra, probarla con distintos tipos de hilos y observar cómo cambia el resultado según la tensión y la forma en que tejas la hebra. ¡Con un poco de práctica, se convertirá en una de tus herramientas favoritas para tejer!

error: Contenido protegido !!