Skip to main content
Dos agujasClases de tejido Dos agujasEnseñanzas para tejedoras

8 Pasos para tejer en dos agujas siguiendo un patrón

Pasos para tejer un proyecto con dos agujas siguiendo un patrón

Tejer siguiendo un patrón

Tejer siguiendo un patrón

Preparación

1. Elige un patrón

  • Busca en libros, revistas online o sitios web de tejido patrones que se ajusten a tu nivel de experiencia y a tus gustos.
  • Asegúrate de que el patrón incluya instrucciones claras, un gráfico fácil de entender y las medidas finales de la prenda.
  • Si eres principiante, busca patrones sencillos como bufandas, gorros o cuadrados. A medida que ganes experiencia, podrás realizar proyectos más complejos como suéteres, chaquetas o vestidos.
  • Ten en cuenta el tipo de lana o hilo que vas a utilizar, ya que esto puede afectar el resultado final del proyecto.

2. Reúne los materiales

  • Compra la cantidad de lana o hilo indicada en el patrón, considerando el grosor del mismo y el tamaño del proyecto.
  • Elige agujas del tamaño adecuado para la lana o hilo que vas a utilizar. El tamaño de las agujas se indica en milímetros (mm) y se encuentra impreso en el envase de la lana o hilo.
  • También puedes necesitar otros materiales como marcadores de puntos, tijeras, una aguja lanera y un metro de tela.

3. Teje una muestra de tensión

  • Es fundamental tejer una muestra de tensión antes de comenzar el proyecto. Esto te permitirá asegurarte de que estás tejiendo con la tensión correcta y que las medidas finales de la prenda coincidan con las del patrón.
  • Para tejer una muestra de tensión, sigue las instrucciones del patrón o teje un cuadrado de 10 cm x 10 cm.
  • Mide el número de puntos y filas que hay en 10 cm y compáralos con las medidas indicadas en el patrón.
  • Si la tensión es demasiado floja o demasiado apretada, cambia el tamaño de las agujas hasta obtener la tensión correcta.

Ejecución

4. Monta los puntos

  • Sigue las instrucciones del patrón para montar la cantidad correcta de puntos en las agujas.
  • Presta atención a la manera en que se montan los puntos, ya que esto puede afectar el borde de la prenda.
  • Existen diferentes métodos para montar puntos, como el método italiano, el método continental y el método simple.

5. Comienza a tejer siguiendo el patrón

Teje la primera fila del patrón, siguiendo los símbolos y la cantidad de puntos indicada.

Presta atención a los aumentos, disminuciones y cambios de punto que se indiquen en el patrón.

Los símbolos más comunes en los patrones de tejido a dos agujas son:

Punto derecho: un cuadrado o un triángulo que apunta hacia la derecha.

Punto revés: un cuadrado o un triángulo que apunta hacia la izquierda.

Dos puntos juntos: dos puntos unidos por una línea horizontal.

Tres puntos juntos: tres puntos unidos por dos líneas horizontales.

Aumento: un símbolo que representa agregar un punto nuevo (por ejemplo, una “V”).

Disminución: un símbolo que representa quitar un punto (por ejemplo, una “X”).

6. Continúa tejiendo fila por fila

  • Sigue tejiendo las filas siguientes del patrón, siempre leyendo de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda.
  • Presta atención a los detalles y no dudes en consultar la leyenda si tienes alguna duda.
  • Es importante mantener una tensión constante al tejer para que la prenda quede uniforme.
  • Puedes utilizar un medidor de tensión para asegurarte de que estás tejiendo con la tensión correcta.

7. Da forma a la prenda

  • A medida que tejas, la prenda irá tomando forma.
  • Presta atención a las instrucciones del patrón para dar forma a la manga, el cuello, el escote y otras partes de la prenda.
  • Es posible que necesites tejer aumentos o disminuciones, cambiar de punto o tejer en redondo para dar forma a la prenda.

8. Termina el tejido

  • Una vez que hayas tejido todas las filas del patrón, habrás terminado tu proyecto.
  • Corta el hilo y remata los puntos siguiendo las instrucciones del patrón.
  • Existen diferentes métodos para rematar los puntos, como el método simple, el método de cola y el método de aguja lanera.

Consejos adicionales

Utiliza marcadores de puntos

Los marcadores de puntos te pueden ayudar a llevar la cuenta de los puntos y a identificar secciones específicas del patrón.

No dudes en pedir ayuda

Si tienes alguna duda, no dudes en consultar a alguien que ya lo haya tejido.

error: Contenido protegido !!